lunes, 6 de junio de 2011

Recordando "momentos dulces"

   Buenos días a tod@s y feliz inicio de semana!

   De pequeña me encantaban los caramelos y las golosinas, y hoy me he levantado "nostálgica" y me ha dado por acordarme de todas aquellas "chuches" que alguna vez he comido. Me apetecía hacer una entrada porque creo que puede traer buenos recuerdos a quien lo lea ;) Espero que os guste.

  • El clásico Werther’s Original: el único caramelo toffee que ha endulzado la vida de generaciones.



  • Chicle Bubbaloo: un ícono de los años 80 que se mantiene vigente a pesar del paso del tiempo y las modas. Fue el primer chicle globo “con jugo”, una bomba con sorpresa que estalla en la boca con el primer mordisco, y permitía hacer globos gigante, que explotaban con olor a tutti fruti. 




  • Caramelos artesanos: recuerdo que mi abuela tenía en su casa siempre una bombonera con estos caramelos y me encantaba cogerlos cuando iba a visitarla.


  • Chicles Boomer: Azúcar a borbotones, sabor a fresa y un personaje vestido con una maya azul que resultaba ser una mezcla entre el Capitán América y el hombre elástico de los Cuatro Fantásticos. Estas tres eran las principales características que distinguían al chicle Boomer de cualquier otro. Pero aparte de los sabores convencionales de fresa o menta, fueron pioneros en sacar al mercado una gran gama de sabores: melón, sandía, Coca-Cola, fresa ácida o el ya clásico chicle sabor a natillas. No contentos con experimentar con los sabores, también innovaron con los formatos, y ahí fue cuando nació “El Kilométrico”, encargado de forjar nuestras fuertes mandíbulas.


  • Chicles Clix: nunca imaginé que pudieran inventarse tantos sabores para un chicle




  • Chupa chups: ese gran invento español. Fue en 1957 cuando Enric Bernat, fundador y presidente de S.A. Chupa Chups, tuvo la idea del "caramelo con palo."



  • Collares de caramelo: ¿quién no se ha pasado un buen rato dale que te pego hasta quedarse sin la preciada joyita? :D


  • Conguitos: "Somos los conguitos y estamos requetebien, vestidos de chocolate, con cuerpo de cacahué..."




  • Draculines: También llamados caramelos Vampiro. Sus ingredientes básicos eran 2: azúcar ultra concentrado en cantidades industriales, más o menos el equivalente a 25 cucharadas soperas por caramelo y algún tipo de colorante rojo. Así de simple y así de demoledor, sobre todo para las dentaduras de los niños de la época. Además estos caramelos te ponían la lengua roja durante un buen rato, rato que pasabas enseñándola a todos y diciendo "Mira, soy un vampiro". 



  • Gominolas: besitos, coca-colas, fresas, huevos fritos, jamones, dedos de bruja, dentaduras, chupetes, gusanos, lenguas pica-pica, todo tipo de regalices...


  • Lacasitos: "u, i, u, aa, pim pam, toma lacasitos...u, i, u, aa, verás que buenos están". Todos hemos comido lacasitos alguna vez. Sabemos que hay rojos, marrones, verdes, azules...Y todos los hemos separado por colores... Hemos cogido los rojos y los hemos puesto todos juntos. Los azules en formación. Los amarillos detrás. Los naranjas en corro. Los marrones con forma de flor... Sin saber porqué lo hacíamos pero era divertido. Luego te comías cada uno por separado y dejabas tu color preferido para el final, para que te quedara un buen sabor de boca. Y todo esto...para comernos unos simples caramelos de chocolate...


  • Ositos de gominola: la gominola por excelencia


  • Palotes: Son más que blandos, son BLANDOTES. Son más que grandes, son GRANDOTES. Son de Damel y se llaman PALOTES.



  • Caramelos PEZ: una marca austriaca de caramelos con forma de pequeña tableta rectangular seca, que suele ir en unos dispensadores de bolsillo característicos que confecciona la misma compañía. Su nombre es un acrónimo de la palabra alemana Pfefferminz (menta), el primer sabor de la marca Pez.



  • Piruletas de corazón: Quién no conoce las clásicas piruletas de corazón de Fiesta... qué recuerdos. Son todo un clásico, pero lo mejor de todo es que perduran en el tiempo, y aun se siguen consumiendo. Lo peor es que al ser tan finitas, si las chupas mucho acaba cortando y haciendo pequeñas heridas.



  • Push pop: digamos que es un caramelo un poco "estúpido" que te dejaba los dedos pegajosos.



  • Caramelos Respiral: imprescindibles para la cura de catarros :D


  • Caramelos Solano: otro ejemplo de longevidad en el mundo de los caramelos. Aparecen en la primera mitad del siglo XIX, cuando a un confitero logroñés se le ocurrió usar para hacer estos caramelos leche de burra, un remedio de entonces para los catarros. Celestino Solano, añadió a la leche un chorrito de café y este remedio triunfó entre los acatarrados de Logroño.


  • Sugus: su origen hay que buscarlo dentro de la empresa chocolatera suiza Suchard, que los creó en 1931. El nombre viene de las lenguas escandinavas, suge, que significa lo mismo que chupar.
   

  • Peta-zetas: fueron una de las delicias favoritas de los niños de los 80 y 90 porque explotaban en la boca, era como tener fuegos artificiales dentro de ti. La cuestión es ¿por qué explotaban? La respuesta no es simple la verdad. Cuando los producen, mezclan, entre otros ingredientes, glucosa y dióxido de carbono, de forma que el caramelo encierra al dióxido de carbono y en contacto con la saliva provoca que se derrita el caramelo haciendo explotar el dióxido.

2 comentarios:

Diana entrebrochasypaletas dijo...

Me has traído de golpe un montón de recuerdos golosos ^_^
Creo que también añadiría los peta-zetas xD
Un besote!

Stefannia dijo...

Anda es verdad! Se me olvidaron...ahora mismito los añado ;) Gracias guapa!

Publicar un comentario